Ir al contenido

Terminos y condiciones de los servicios de Microsoft

Esta Declaración de privacidad entra en vigencia a partir de enero de 01/01/2021

 

1. Introducción

Estos Términos y Condiciones son el marco legal para la prestación de servicios de Microsoft como Partner (“los Servicios”) por Neuvor SpA (“Nosotros” o “la Empresa”), ubicada en Chile. Al decidir adquirir nuestros Servicios, el Cliente acepta cumplir con todas las disposiciones, condiciones y políticas aquí establecidas. Este acuerdo es vinculante y regirá cualquier relación entre el Cliente y Neuvor en lo referente a los Servicios mencionados.

1.1. Marco General

La política de Tecnologías de Información y Comunicaciones se centra en el correcto uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos que provee la organización, orientada al logro de los objetivos corporativos y potenciando los resultados en los diversos procesos. En consonancia con los Términos y Condiciones de los Servicios de Microsoft como Partner por Neuvor SpA, se estipulan los siguientes aspectos a cubrir:

 

2.1. Modalidades de Contratación:

  • Contrato Anual: El Cliente se compromete a un período mínimo de doce (12) meses de servicio. Este contrato ofrece la flexibilidad de pagos mensuales, lo cual puede ser atractivo para aquellos que buscan una planificación financiera a largo plazo.
  • Contrato Mensual: Permite al Cliente disfrutar de los Servicios sin un compromiso de permanencia anual, con pagos mensuales que ofrecen la libertad de ajustar o detener el servicio según necesidades cambiantes.

 

2.2. Ajustes en Facturación:

  • Los pagos mensuales pueden variar debido a factores económicos como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y las fluctuaciones en el tipo de cambio del dólar, reflejando así la realidad económica actual. Estos ajustes se aplicarán a la factura emitida, garantizando transparencia y precisión en la facturación.
  • Cualquier ajuste en las tarifas será comunicado al Cliente en la factura correspondiente, asegurando que no haya sorpresas en cuanto a los costos de los Servicios.

3.1. Cancelación en Contrato Anual:

  • Se brinda un periodo de siete (7) días calendario desde la emisión de la primera factura para que el Cliente pueda reconsiderar su decisión sin ninguna penalidad financiera. Este período de gracia es una muestra de nuestra confianza en la calidad de los Servicios ofrecidos.
  • Una vez transcurrido este periodo, la cancelación del contrato implicará el pago de cualquier saldo restante hasta completar el año contractual, subrayando la importancia del compromiso anual.

 

3.2. Cancelación en Contrato Mensual:

  • La flexibilidad es clave; por ello, el Cliente puede cesar los Servicios en cualquier momento, siempre y cuando se notifique con al menos treinta (30) días de anticipación antes del siguiente ciclo de facturación. Esto permite a Neuvor planificar adecuadamente la gestión de recursos.

4.1. Soporte Técnico Estándar:

  • Es importante comprender que el soporte técnico no está incluido de manera estándar con los Servicios. Esto se hace para mantener los costos bajos y permitir al Cliente decidir si necesita o no este servicio adicional.

 

4.2. Soporte Premium:

  • Para aquellos que requieren asistencia técnica, ofrecemos un servicio de soporte premium que puede ser contratado por separado. Este servicio está diseñado para proporcionar una resolución rápida y eficiente de cualquier incidencia técnica.

 

4.3. Responsabilidad Técnica:

  • Sin el soporte premium, Neuvor no asume responsabilidad por problemas técnicos que puedan surgir durante el uso de los Servicios, destacando así la importancia de esta opción adicional para la tranquilidad del Cliente.

5.1. Facturación:

  • Las facturas serán generadas en consonancia con la modalidad de pago elegida por el Cliente, reflejando ajustes por IPC y tipo de cambio para asegurar una facturación justa y actualizada.

 

5.2. Cumplimiento de Pago:

  • Es esencial que los pagos se realicen en las fechas especificadas para evitar interrupciones en el servicio. La falta de cumplimiento puede llevar a la suspensión o terminación de los Servicios, lo cual no es del interés de ninguna de las partes.

6.1. Limitaciones de Responsabilidad:

  • Neuvor no puede ser considerado responsable por fallas o interrupciones en los Servicios que sean responsabilidad de Microsoft, ni por eventos de fuerza mayor o cualquier otra causa fuera de nuestro control razonable.

 

6.2. Esfuerzos de Continuidad:

  • Nuestro compromiso es claro: realizaremos todos los esfuerzos razonables para asegurar que los Servicios funcionen sin interrupciones, reflejando nuestra dedicación a la satisfacción del Cliente.

7.1. Uso Apropiado:

  • El Cliente debe utilizar los Servicios de manera que no viole los términos de uso de Microsoft o las políticas de Neuvor, garantizando un uso ético y legal de las herramientas y servicios proporcionados.

8.1. Derecho a Modificación:

  • Neuvor se reserva el derecho de actualizar o modificar estos Términos y Condiciones. Cualquier cambio será comunicado con al menos treinta (30) días de anticipación, proporcionando tiempo suficiente para que el Cliente revise y acepte los nuevos términos o decida terminar la relación contractual.

9.1. Legislación:

  • Estos Términos y Condiciones estarán sujetos a la legislación vigente de Chile, asegurando que cualquier conflicto o interpretación se maneje bajo un marco legal conocido y estable.

 

9.2. Resolución de Disputas:

  • En caso de disputas, estas serán resueltas ante los tribunales competentes de Chile, proporcionando un lugar claro y justo para resolver cualquier conflicto que pueda surgir.

Definiciones

  1. Facturación: El proceso de crear y enviar facturas que detallan los servicios o productos vendidos, incluyendo el monto a pagar y las condiciones de pago.
  2. Índice de Precios al Consumidor (IPC): Un indicador económico que mide el cambio promedio en los precios de un conjunto fijo de bienes y servicios adquiridos por los consumidores para su consumo. Reflects la inflación o deflación.
  3. Modalidad: Forma o manera en que algo se puede realizar o contratar. En este contexto, se refiere a las diferentes opciones de contrato disponibles para los clientes.
  4. Penalidades: Sanciones o multas impuestas por incumplimiento de alguna condición o término del contrato.
  5. Periodo de Gracia: Un lapso de tiempo durante el cual no se aplican penalidades o intereses, generalmente otorgado para permitir al cliente reconsiderar su decisión o cumplir con ciertas obligaciones sin consecuencias inmediatas.
  6. Soporte Premium: Un nivel de asistencia técnica avanzado que puede incluir acceso prioritario a técnicos, tiempos de respuesta más rápidos, y servicios que van más allá de lo que se ofrece en el soporte estándar.
  7. Fuerza Mayor: Eventos imprevisibles e inevitables que impiden el cumplimiento de una obligación contractual, como desastres naturales, guerras o huelgas, que liberan a las partes de sus responsabilidades contractuales temporalmente.
  8. Legislación Vigente: Las leyes y regulaciones que están actualmente en efecto y que deben ser obedecidas.
  9. Jurisdicción: La autoridad legal de un tribunal para escuchar y decidir un caso. En este contexto, se refiere a dónde se resolverían legalmente las disputas relacionadas con el contrato.
  10. Vinculante: Algo que crea una obligación legal que debe ser cumplida; en un contrato, significa que ambas partes deben adherirse a los términos acordados.
  11. Transparencia: En este contexto, se refiere a la claridad y apertura en la comunicación de los costos, ajustes y términos del servicio para evitar malentendidos.

Tipo de Búsqueda

Search