Compartir

El Creciente Impacto del Ransomware en Chile: Revelaciones de un Nuevo Informe

Índice de contenidos

Un Desafío Tecnológico que Requiere Soluciones Inmediatas

Chile enfrenta un aumento alarmante en los ataques de ransomware, un tipo de ciberataque que cifra datos y exige rescates, según un reciente análisis de la firma de ciberseguridad CheckPoint. Este informe, basado en encuestas a más de 3,200 profesionales de TI y seguridad en 18 países, revela que el 58% de las empresas chilenas afectadas optó por pagar rescates, una tendencia que pone en jaque la seguridad digital del país. A pesar de las demandas iniciales que promedian los 900,000 dólares, las negociaciones han permitido reducir el pago a un promedio de 550,000 dólares. Neuvor, líder en soluciones de transformación digital en Chile, ofrece estrategias avanzadas para mitigar estos riesgos y proteger a las empresas, conectando con nuestro artículo anterior, “Centros de Datos en Chile: El Boom Digital que Desafía la Sostenibilidad”, que destacó la importancia de la ciberseguridad.

Panorama Actual del Ransomware en Chile

El ransomware se ha convertido en una amenaza significativa para las organizaciones chilenas, con el informe de CheckPoint indicando que el 60% de los incidentes se originó en vulnerabilidades conocidas, representando el 52% de los casos. Las empresas con ingresos superiores a 1,200 millones de dólares enfrentaron solicitudes promedio de 4.5 millones de dólares, mientras que aquellas con ingresos inferiores a 300 millones de dólares recibieron demandas de alrededor de 300,000 dólares. Este desequilibrio refleja la escala de los ataques según el tamaño de las organizaciones .

A nivel global, el 48% de las empresas afectadas pagó rescates, la cifra más alta en seis años, pero en Chile la proporción es mayor, subrayando la urgencia de fortalecer las defensas digitales. Aunque las negociaciones han permitido reducir los pagos en un 40% desde las demandas iniciales, el costo económico sigue siendo elevado, con un impacto directo en la productividad y la confianza empresarial.

Factores Clave y Vulnerabilidades

El informe identifica que las vulnerabilidades explotadas son la causa principal de los ataques, con el 42% de las víctimas chilenas reportando que los atacantes aprovecharon fallos de seguridad desconocidos hasta el incidente. Esta falta de visibilidad en la superficie de ataque es un desafío constante para las empresas. Además, el 65% de las organizaciones señaló que la escasez de recursos, ya sea por falta de personal capacitado o experiencia limitada, contribuyó a su vulnerabilidad, especialmente en compañías con entre 200 y 600 empleados.

Por tercer año consecutivo, las brechas de seguridad no parcheadas lideran como el vector de entrada principal, un problema agravado por la falta de inversión en prevención. Sin embargo, hay señales positivas: el 46% de las empresas chilenas logró detener ataques antes del cifrado de datos, un avance respecto a años anteriores, gracias a medidas proactivas.

Estrategias de Mitigación y Reducción de Costos

El análisis destaca que el 55% de las empresas que pagaron rescates negociaron montos inferiores con asistencia de expertos externos, reduciendo los costos promedio de recuperación de 2.5 millones de dólares en 2024 a 1.2 millones en 2025. Esta disminución refleja una mayor conciencia y preparación, con un 50% de las compañías utilizando copias de seguridad para restaurar datos, aunque esta cifra sigue siendo baja comparada con estándares globales.

El tiempo de recuperación también ha mejorado, con el 52% de las empresas chilenas recuperándose completamente en menos de una semana, frente al 32% del año pasado. Solo el 20% tardó más de un mes, una reducción significativa desde el 36% en 2024. Sectores como el gobierno local reportaron pagos promedio de 2.3 millones de dólares, mientras que el sector salud mantuvo los costos más bajos, alrededor de 130,000 dólares.

Neuvor: Tu Aliado en la Protección Digital

En Neuvor, entendemos que el ransomware es un riesgo inevitable en el panorama digital de 2025, pero también una oportunidad para fortalecer tu negocio con soluciones de vanguardia. Como líderes en transformación digital en Chile, ofrecemos servicios diseñados para proteger a las empresas y minimizar los impactos de los ciberataques, atrayendo a clientes que buscan seguridad y eficiencia:

  • Ciberseguridad Avanzada: Implementamos sistemas de defensa proactiva que detectan y neutralizan amenazas antes de que se concreten. Nuestra tecnología protege tus datos críticos y reduce riesgos .
  • Soluciones en la Nube Segura: Ofrecemos almacenamiento y copias de seguridad en la nube para garantizar la recuperación rápida de datos tras un ataque, con encriptación de última generación .
  • Capacitación y Consultoría: Formamos a tu equipo con programas personalizados y brindamos asesoría de expertos para fortalecer tu postura de seguridad .
  • Monitoreo Continuo: Utilizamos herramientas de inteligencia artificial para monitorear tu infraestructura en tiempo real, identificando vulnerabilidades antes de que sean explotadas .

Nuestra experiencia nos permite no solo limitar los daños, sino también acelerar la recuperación y reducir costos asociados a rescates. ¿Quieres proteger tu empresa de las amenazas del ransomware? Contáctanos hoy y descubre cómo Neuvor puede ser tu socio estratégico en la seguridad digital .

Perspectivas y Recomendaciones

El aumento del ransomware en Chile subraya la necesidad de una estrategia integral de ciberseguridad. Expertos de CheckPoint sugieren que la contratación de especialistas y la inversión en prevención pueden detener ataques en curso y reducir pagos en un 60%. Neuvor está comprometido a apoyar a las empresas chilenas en este esfuerzo, alineándose con los principios de sostenibilidad y resiliencia digital que promovimos en nuestro artículo anterior.

Con una preparación adecuada, Chile puede transformar este desafío en una oportunidad para liderar en ciberseguridad regional, protegiendo su economía y su innovación tecnológica.

Tipo de Búsqueda

Search